Ir al contenido principal

Biblioteca de Tecnología y Empresa

Guía de la Biblioteca de Tecnología y Empresa de la Universidad de Oviedo.

Fondos

Libros en papel

La Biblioteca de Tecnología y Empresa cuenta con un total de 46.000 monografías. De estas, unas 15.000 se encuentran a disposición de los usuarios en la sala de lectura de la primera planta: pueden ser consultados libremente y, exceptuando las obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, etc.), llevados en préstamo . En las estanterías verás carteles explicativos acerca de la materia sobre la que tratan las monografías.

El resto de las obras se encuentran en un depósito cerrado al público, debido a su antigüedad o escaso uso. Como las anteriores, pueden ser localizadas en el catálogo y tomadas en préstamo. Para ello, deberás solicitarlas en el mostrador al personal de la biblioteca.

En dos salas aparte están depositados los fondos legados por los periodistas Juan Ramón Pérez las Clotas y Bastián Faro. El primero está compuesto por una colección de 3.500 libros, dedicados fundamentalmente a la historia contemporánea de España. El legado Bastián Faro, por su parte, reúne 4.500 volúmenes del ámbito de las humanidades. Ambos legados se pueden consultar a petición de los interesados y ser retirados en préstamo.


Libros electrónicos

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo da acceso a más de 70.000 libros electrónicos a través de diferentes plataformas. 

Entre ellas se encuentran:

  • Logo Odilo

Plataforma de libros electrónicos y materiales multimedia que permite consultar los recursos disponibles, solicitarlos en préstamo y descargarlos en un ordenador, tablet o e-reader.  

  • Logo eLibro

En torno a 125 000 libros académicos en lengua española disponibles para lectura online, descarga e impresión.

  • Logo DOAB

Servicio de descubrimiento de libros académicos revisados por pares y publicados en acceso abierto para su libre consulta y descarga.

  • Logo INGeBOOK

Plataforma de streaming que incluye contenidos de editoriales tan prestigiosas como Akal, Dykinson, McGraw-Hill, Pearson o Reverté. Está especialmente dirigida a estudiantes de ciencias, ingeniería y arquitectura.

IMPORTANTE: recuerda que para poder consultar nuestros recursos electrónicos de pago debes seguir las instrucciones de acceso a las colecciones electrónicas.

Revistas en papel

La Biblioteca de Tecnología y Empresa cuenta con una colección de publicaciones periódicas de cerca de 1.000 títulos. Las publicaciones en curso que aún se reciben en papel tienen sus últimos números depositados en un revistero en la sala de lectura de la primera planta, a la disposición de los usuarios para su consulta.

El resto de títulos se encuentran en el depósito y para acceder a ellos es necesario solicitar el ejemplar (informando de su título, volumen y número) en el mostrador al personal de la biblioteca. Los ejemplares de publicaciones periódicas no constituyen material prestable, por lo que pueden ser consultados dentro de la biblioteca pero no sacados en préstamo.


Revistas electrónicas

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo cuenta con un nutrido fondo de revistas en formato electrónico. Puedes acceder a ellas desde nuestra herramienta de descubrimiento BUOfind, desde el buscador e-Revistas y e-Libros o desde Bases de datos y plataformas

  • Si tu búsqueda de información es acerca del título concreto de una revista, te aconsejamos que uses el buscador e-Revistas y e-Libros.
  • Si lo que quieres es encontrar artículos sobre una materia o asunto, utiliza la herramienta de descubrimiento BUOfind.

IMPORTANTE: recuerda que para poder consultar nuestros recursos electrónicos de pago debes seguir las instrucciones de acceso a las colecciones electrónicas.

Como usuario de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo podrás consultar más de un centenar de bases de datos y plataformas en las que encontrar referencias bibliográficas y textos completos de distintas áreas del conocimiento. 

Contamos con acceso a los contenidos multidisciplinares de importantes recursos como Web of Science o Scopus, y de prestigiosas editoriales científicas y académicas como Cambridge University Press, Elsevier, Oxford University Press, Sage, Springer y Wiley.

También disponemos de acceso a bases de datos y plataformas especializadas del ámbito de la ingeniería y las ciencias en general como:

  • Logo IEEE Xplore

Proporciona acceso a las publicaciones del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). Su contenido comprende más de 300 revistas, unas 9000 actas de congresos y más de 2000 normas del ámbito tecnológico.

  •  Logo ACS Publications

Acceso al texto completo de más de 90 revistas sobre disciplinas como la química aplicada, la bioquímica, la química orgánica, la química inorgánica, la ingeniería química, la ciencia de los materiales, etc. de la American Chemical Society.

  • Logo GreenFile

Reúne una colección de títulos académicos, gubernamentales y de interés general acerca de las conexiones entre las ciencias ambientales y diferentes disciplinas como la agricultura, la educación, el derecho, la salud y la tecnología.

  • Logo MathSciNet

Recoge literatura matemática publicada desde 1940 hasta la actualidad, incluyendo revisiones de artículos, libros, comunicaciones de congresos, etc., así como índices de citas de los autores. Proporciona enlaces al texto completo de los documentos cuando está disponible.

IMPORTANTE: recuerda que para poder consultar nuestros recursos electrónicos de pago debes seguir las instrucciones de acceso a las colecciones electrónicas.

Logo Repositorio de la Universidad de Oviedo

El Repositorio de la Universidad de Oviedo facilita la consulta y acceso de la producción científica, académica e institucional de los miembros de la Universidad de Oviedo. Garantiza, además, la conservación de estos archivos digitales y aumenta la visibilidad de los contenidos generados por los autores de la institución.

En sus distintas comunidades y colecciones podrás encontrar referencias bibliográficas y textos completos de artículos científicos, monografías y aportaciones a congresos; así como datos de investigación, informes y documentos de trabajo, tesis doctorales, TFM y TFG, entre otros materiales.

De especial relevancia es la colección de normas UNE custodiada en la Biblioteca de Tecnología y Empresa, que recopila toda la normativa industrial aplicable en España. Albergamos la colección completa de normas en papel hasta el año 2000, fecha a partir de la cual las normas pueden consultarse en línea a través de la plataforma AENORmás.

Logo AENORmás

La BUO está suscrita a la colección completa de normas UNE mediante AENORmás, base de datos en línea producida por AENOR que facilita el texto completo de todas las normas UNE vigentes y anuladas, así como el de aquellas que adoptan una norma europea o internacional CEN, CENELEC, ISO, ETSI, etc., con lo que hace posible consultar más de 60.000 normas a texto completo, todas encabezadas por las siglas UNE (UNE, UNE-EN, UNE-CEN, UNE-EN-ISO…). Anteriormente conocida como NORWEB y Suscrinorma, su versión actual permite la consulta simultánea múltiple y la descarga e impresión de normas desde cualquier equipo conectado a la red universitaria. Recuerda que para ello debes seguir las instrucciones de acceso a las colecciones electrónicas.

IMPORTANTE: este servicio es exclusivo para miembros de la Universidad y con fines académicos. Las normas no se pueden colgar en el campus virtual o distribuir como apuntes de clase. En todo caso, se puede facilitar el enlace para que cada alumno descargue lo que necesite. Los archivos obtenidos tanto en la descarga como en la impresión solo se pueden usar privada e individualmente.

Proyectos en papel

Los listados facilitados a continuación dan cuenta de los proyectos de fin de carrera, trabajos de fin de grado, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de curso de adaptación al grado depositados en formato impreso en la Biblioteca de Tecnología y Empresa. Si necesitas acceder a su contenido, puedes solicitar su consulta en la biblioteca. No pueden ser tomados en préstamo ni reproducirse por ningún medio.


Proyectos electrónicos

Los trabajos de fin de máster en formato electrónico pueden consultarse en el Repositorio de la Universidad de Oviedo (RUO), dentro de la comunidad Trabajos académicos> colección Trabajos de fin de máster

Al finalizar el TFM, el autor debe depositarlo en la aplicación SIES, el sistema de gestión académica de la Universidad de Oviedo, desde donde se enviará una URL de acceso al documento a las personas miembros del tribunal. En el momento del depósito, el autor decidirá si quiere que el documento se archive en el Repositorio de la Universidad de Oviedo.

SIES es una herramienta administrativa de uso interno, por lo que si el autor decide no archivar su TFM en RUO, este permanecerá inédito y no será posible acceder a él. En caso de que un usuario quiera consultar un TFM que se encuentre en esta situación, desde la biblioteca solo podemos recomendarle que intente contactar con el tutor del trabajo.

Los trabajos de fin de grado en formato electrónico pueden consultarse en el Repositorio de la Universidad de Oviedo (RUO), dentro de la comunidad Trabajos académicos > colección Trabajos de fin de grado

Como sucede con los TFM, los TFG se depositan en la aplicación SIES para su gestión una vez finalizado, y en ese momento se decide si se archivará en RUO o no, con las consecuencias en cuanto a la accesibilidad del documentos que ya hemos comentado.

No obstante, existe una diferencia notable respecto del archivo de los TFM: mientras que estos son inmediatamente visibles en RUO en el momento en el que el autor decide archivarlo, para los TFG será necesario para ello el visto bueno del tutor. La Biblioteca de la Universidad de Oviedo se encarga de solicitar el consentimiento del tutor y, si este no se manifiesta pasado un plazo, se considera silencio positivo y el trabajo será accesible en RUO.