El estilo Vancouver aún no cuenta con recomendaciones oficiales para citar contenido generado por inteligencia artificial (IA). Sin embargo, basándose en las directrices preexistentes para citar software y comunicaciones personales, se puede aplicar esas pautas al contenido generado por IA.
NOTA: Esta información se basa en las recomendaciones actuales y puede estar sujeta a cambios a medida que se desarrollen directrices más específicas para la citación de contenido generado por IA en el estilo Vancouver.
Para citar un modelo de inteligencia artificial en sí, en lugar de citar un contenido específico generado por este, utiliza el formato estándar para la citación de software.
Esquema:
Autor/a o Empresa desarrolladora. Título del software. Versión (si está disponible) [software]. Año. [Citado día, mes, año]. Disponible en: URL ( si esta disponible) |
Ejemplo:
Google. Gemini. Versión 1,5 Flash [software]. 2024. [Citado 10 diciembre 2024]. Disponible en: https://gemini.google.com/?hl=es-ES
Con enlace |
Al citar contenido generado por inteligencia artificial (IA) que incluye un enlace al material fuente—especificando tanto el prompt como el output—es fundamental proporcionar un enlace estable y de acceso público que permita a los lectores examinar el material completo, de manera similar a la consulta de capítulos de libros o artículos de revistas.
Además, se debe incluir una cita en el texto y una entrada correspondiente en la lista de referencias al final del documento, garantizando la transparencia y facilitando la verificación por parte de los lectores.
Esquema:
Nombre del autor que interactúa con la herramienta de IA. Output solicitado de: Nombre de la herramienta de IA (Nombre del desarrollador). Fecha (día, mes, año). Disponible en: URL |
Ejemplo:
Manuel Fernández Gómez. Output solicitado de ChatGPT (OpenAI). 12 de diciembre de 2024. Disponible en: https://chatgpt.com/share/675acbd8-7dd8-8011-a93b-496f9a374a80
Sin enlace |
No insertes referencias en la bibliografía final.
Si estás citando contenido generado por Inteligencia Artificial y no dispones de un enlace compartible para consultar el material fuente, en este caso, se recomienda citar solamente en el texto utilizadando las pautas utilizadas para comunicaciones personales y/o datos no recuperables.
Esquema Cita
Tipo de comunicación, Comunicador, Fecha |
NOTA: En "tipo de comunicación", es recomendable incluir todos los detalles relevantes, incluido el prompt que utilizaste para comunicarte con el modelo de inteligencia artificial.
Ejemplos:
1. En un intercambio textual con ChatGPT-4o de OpenAI (10 de diciembre de 2024)...
2. GPT-4 describió 16 categorías de "Fakes news", detallando las características y el propósito de cada una de ellas (Repuesta de ChatGPT-4o, prompt: "Tipos de Fake News", 10 de diciembre de 2024).
3. ...(paráfrasis de Microsoft Copilot, comunicación personal, 6 de diciembre de 2024).
Información obtenida de: McMaster Libraries Research Guides. How Do I Cite Generative AI? - Vancouver
NOTA: Los colores añadidos a los elementos de la referencia son solo con fines ilustrativos y no deben incluirse en las referencias reales.