Existen herramientas desarrolladas por bases de datos y editores que pueden sugerirte revistas en las que publicar a partir del título, abstract y/o palabras clave de tu artículo. Muchas de ellas proporcionan información adicional acerca de cargos por publicación (APC), periodos de revisión, tasas de aceptación/rechazo, impacto y otros indicios de calidad. También pueden incorporan filtros para refinar los resultados.
- Manuscript Matcher: herramienta de la Web of Science que utiliza la información de su Master Journal List, es decir, el listado de revistas indexadas en la plataforma. Necesitamos registrarnos para utilizarlo —puedes usar tus credenciales WoS, si ya dispones de ellas—, pero es gratuito.
- Elsevier Journal Finder: selecciona aquellas revistas de Elsevier en las que mejor pueda encajar nuestro trabajo. Permite también introducir nuestra institución para conocer las opciones de publicación más ventajosas.
- Journal Article Name Estimator (JANE): compara con documentos indizados en PubMed a partir del título o abstract, aunque permite buscar también por palabras clave. Añade una etiqueta a las revistas que está indizadas en MEDLINE o en DOAJ para ayudar a identificar revistas depredadoras.
- Guide Journal: herramienta creada por un grupo de desarrolladores de software, investigadores y especialistas en publicación académica para la búsqueda, clasificación, filtro y comparación de revistas de manera efectiva.
- Edanz Journal Selector: recoge información de revistas de Springer, American Institute of Physics, Biomed Central, Taylor & Francis, British Medical Journal y American Chemical Society.
- B!SON: utiliza la información contenida en DOAJ para recomendar revistas en acceso abierto.
La mayoría de editoriales científicas de prestigio cuentan con sus propios recomendadores: Wiley Journal Finder, Taylor & Francis Journal Suggester, IEEE Publication Recommender, Sage Journal Recommender.